ROBÓTICA MÉDICA: tu futuro doctor es un robot médico ?

La robótica médica, un tipo de robots de servicio, lidera las cirugías modernas con su precisión y autonomía, revolucionando la salud. Estos robots autónomos realizan tareas con exactitud milimétrica, superando las limitaciones humanas. Desde cardiología hasta neurocirugía, su impacto es innegable.
La robótica médica es un subcampo de la robótica que hace un uso intensivo de los robots y la automatización para mejorar la eficacia y la precisión en el campo de la atención sanitaria. Esta tecnología ayuda a optimizar los procedimientos médicos, a la vez que disminuye la carga laboral y los peligros para los profesionales sanitarios.
Los robots de servicios médicos tienen la capacidad de operar de manera autónoma o semi-autónoma para llevar a cabo distintas tareas que benefician el bienestar de los pacientes. Entre las actividades que pueden realizar se incluyen cirugías intrincadas, como las cirugías del corazón, del sistema gastrointestinal, pediátricas y neurocirugías. La precisión y la capacidad de estos robots para llevar a cabo tareas extremadamente difíciles o incluso imposibles para los humanos debido a limitaciones físicas, los hacen particularmente útiles.
Sigue leyendo y entérate como la robótica medica cambia el panorama médico actual y como los instrumentos robóticos se emplean para asistir a los cirujanos a efectuar cirugías ultra precisas.
Componentes de la robótica médica
Se compone de tres elementos clave:
1. El puesto de mando: Este es el lugar donde el cirujano maneja el robot usando un dispositivo parecido a un joystick y monitorea la operación a través de pantallas que muestran imágenes y otros datos importantes.
2. El quirófano automatizado: Este es el espacio físico donde se ubica el robot y un conjunto de sensores que suministran información al cirujano.
3. La red de comunicación: Esta red enlaza el puesto de mando y el quirófano automatizado, permitiendo el control y la interacción en tiempo real【7†source】.
Los robots médicos se pueden agrupar en varias categorías, como los robots de asistencia quirúrgica, los robots modulares y los robots autónomos. Además de mejorar la atención y los resultados de los pacientes, estos robots también incrementan la eficiencia operativa en los ambientes de atención médica.
Usos y aplicaciones
Además de su uso en el quirófano, los robots también se emplean en ambientes clínicos para respaldar a los trabajadores de la salud y potenciar la atención al paciente. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, se han desplegado robots para una amplia variedad de tareas para ayudar a minimizar la exposición a patógenos.
Por ejemplo, el robot Modus V es totalmente automatizada y hasta recibe órdenes con reconocimiento de voz.
También están las extremidades biónicas se emplean para asistir a los pacientes paralizados a levantarse y pasear nuevamente. Es un instante apasionante para estar en el campo de la ingeniería robótica, puesto que estos robots médicos prosiguen mejorando.
Los especialistas en robótica han puesto sus ojos en el campo de la medicina. Muchos piensan que un robot autónomo pronto podría ser un miembro regular del personal médico de cualquier hospital, efectuando todo género de labores como tomar los signos vitales de un paciente, leer las notas de un caso, o bien aun efectuar una cirugía!

Historia de la Robótica en la Medicina
La robótica en la medicina ha experimentado un desarrollo acelerado desde su inicio en la segunda mitad del siglo XX. Con la creación de dispositivos y sistemas cada vez más sofisticados, ha transformado la forma en que se realizan muchas intervenciones médicas y quirúrgicas, permitiendo procedimientos menos invasivos y más precisos.
Primeros Pasos en la Robótica Médica
Arthrobot fue el primer robot quirúrgico creado en 1983 y fue empleado como apoyo por médicos canadienses. Tras eso, otros robots fueron empleados para efectuar cirugías de ojos y después cirugías de próstata. Estos desarrollos llegaron de manera lenta al comienzo a lo largo de los años ochenta. En un inicio las cirugías eran efectuadas por cirujanos con precisión usando el robot en la misma sala de operación. No obstante, la tecnología moderna ahora vuelve posible que los cirujanos operen de manera remota.
Los primeros años de la robótica en la salud se caracterizaron por el desarrollo de dispositivos y técnicas pioneras que marcaron el camino para los avances futuros. Algunos de los hitos más significativos incluyen:
- Creación del PUMA 560: En 1985, el robot PUMA 560 se utilizó en una biopsia cerebral, marcando la primera vez que un robot fue utilizado en un procedimiento quirúrgico.
- Desarrollo del ROBODOC: En 1992, el ROBODOC fue el primer robot aprobado por la FDA para realizar cirugías de cadera.
- Aparición del Da Vinci Surgical System: En 2000, la FDA aprobó el sistema quirúrgico Da Vinci, un robot quirúrgico asistido por teleoperación que ha revolucionado la cirugía mínimamente invasiva.
En la siguiente década, en mil novecientos noventa, el sistema AESOP se transformó en el primer robot aplicado a la medicina siendo aprobado por la FDA (Regula norte americano el que regula el empleo de alimentos, asimismo los fármacos, equipos médicos, entre otros).
Actualmente uno de los robots más avanzados en empleo es el Sistema Quirúrgico da Vinci (lmás detalles líneas abajo).
Avances Recientes en la Robótica Médica
La robótica médica ha seguido evolucionando en el siglo XXI, con una serie de desarrollos y avances importantes.
- Robots de telepresencia: Estos robots permiten a los médicos interactuar con los pacientes a distancia, proporcionando cuidados médicos en áreas remotas o de difícil acceso.
- Robots quirúrgicos autónomos: Aunque todavía en etapas de desarrollo y prueba, los robots quirúrgicos autónomos prometen realizar procedimientos con una precisión y consistencia que supera la capacidad humana.
- Robots de rehabilitación: Los robots de rehabilitación ayudan a los pacientes a recuperar la función y la movilidad después de lesiones o enfermedades, personalizando los tratamientos para las necesidades individuales de cada paciente.
La robótica en la medicina sigue siendo un campo de rápido crecimiento y evolución, con el potencial de transformar aún más la atención médica en las próximas décadas.
Beneficicios
La robótica en la atención médica aporta numerosos beneficios que van más allá de la mejora de los resultados de los pacientes. También pueden ayudar a establecer procesos más eficientes en los ambientes clínicos, proveer un ambiente laboral más seguro para los trabajadores de la salud y mejorar la calidad global de la atención al paciente.
Los grandes beneficios de las cirugías efectuadas con estas tecnologías robótica en las salas de operación, los resultados suelen ser menores tiempos de restauración y menos molestias para el paciente.
7 Robots en la medicina
Existen diferentes tipos de robots médicos, diseñados para el desarrollo de diversas tareas. A continuación veremos los 7 ejemplos de robots medicos:
1. Sistema Quirúrgico da Vinci
Es una herramienta exageradamente precisa que ha sido empleada durante más de diez años.
Los cirujanos pueden mover el microscopio a lo largo una operación quirúrgica, con simplemente mover el robot o bien dirigiéndolo a fin de que se mueva por medio de su software en la computadora.
2. Cortes de huesos – Sistema CARLO

4. Embalaje de los dispositivos médicos
Así como robots empaquetan y transportan cajas en otras industrias como la manufacturera , ya tomaron sitio en automatización de embalajes de equipos médicos.
5. Robot masajeador Kira
Si quieres recibir o dar un masaje de 6 brazos, la opción es el robot masajeador KIRA que viene con cuatro brazos especializados.

6. Robot Alex terapéutico
7. Automatización de laboratorio
Y es que se hacen muchas acciones repetitivas en un laboratorio de salud.
El laboratorio de salud Universitario de Copenhague fue anegado con muestras de sangre y precisó efectuar tres.000 pruebas al día. El equipo agregó 2 robots de UR en su proceso, lo que les dejó lograr unas increíbles ganancias de productividad.
Análisis de cuánto cuesta una cirugía robótica
Según un informe de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Gastrointestinales y Endoscópicos (Sages) de los EE.UU. con sede en los Ángeles C.A señalaron:.
Encuentran un aumento significativo en los Costos de las cirugías generales para su sistema de salud, cuando se usa el sistema robótico en lugar del sistema por laparoscopia tradicional.
Cabe señalar que su análisis no incluyen costos de adquisición, ni mantenimiento, contratos de servicios y sin costos de capacitación.
El resultado de su análisis que salvo que se haga un estudio futuro sobre si se encontrara una mejora significativa en la recuperación en los enfermos, encuentran que el beneficio de la implementación No va de acuerdo a los costos por lo menos para ellos, por un limitado presupuesto como el de ellos.
Conclusión
En conclusión lo que esto significa es que la medicina está en fuertes cambios que se dirigen a la robótica médica, con la cual podrán dar mejores diagnósticos y más precisos, una cirugía más segura y menos invasiva con menores infecciones y un incremento de las tasas de supervivencia en las cirugías muy riesgosas.
Aunque falta más estudios comparativos en cuanto los costos, para la salud no hay precio. Y es claramente que todos estaremos contentos.
Ver más:
¿Qué son los robots de servicio? ¿Y cómo puedes conseguir uno para tu casa?
ROBOT MILO y el AUTISMO - Efectivo en Terapia Educativa
ABEJAS ROBOT POLINIZADORAS ¡Trabajan como un Enjambre REAL!

Cirugía Robótica de Rodilla: Innovaciones, Beneficios y Recuperación en el Siglo XXI